Si nuestro interes es el cultivo interior de marihuana, debemos considerar que las semillas que proceden de plantas de exterior, aunque sean de buena calidad necesitarian una adaptacional medio artificial y esto podria llevar generaciones de semillas seleccionadas para obtener buenos resultados. Esto lo llevan haciendo en Holanda con muchos medios y duranteaños. En la actualidad cuentan con un amplio catalogo de semillas de calidad asegurada para todo tipo de cultivos. En el cultivo interior la genetica se mantiene si se crean las condiciones mas favorables y se cruzaran las plantas que mejor se adapten al micro clima creado bajo la luz artificial. Adaptar una planta de exterior a interior no vale la pena, hay semillas de "pedigre" especialmente criadas para interior. Esta demostrado que la genetica de una semilla es el factor mas importante para que el producto final sea de calidad. Una mala semilla en las mejores condiciones puede dar una gran planta pero sin resina ni olor. Las semillas deben tener "pedigre" o linaje. La planta tiene 3 fases en su vida: la fase de germinaciono plantula, la fase de crecimiento vegetativo y la fase de floracion, cosa que ocurre cuando la planta percibe que la duraciondel periodo de luz solar se va acortando, es decir, que se acerca el otoño. Cuando el dia empieza a ser mas corto que la noche, la planta entrara en periodo de floracionsea cual sea el tamaño que haya alcanzado. En interiores, se puede forzar la floracionmanipulando el tiempo de exposiciona la luz artificial, cuando la planta tenga la altura que se desee. Bajo estas condiciones la madre naturaleza eres tu. La cultivacioninterior tiene muchas ventajas, aparte del hecho aparente que es mucho mas dificil ser detectado. Puedes hacer de tu sotano, atico o de la habitacionde los invitados un sitio profesional para cultivar marihuana. Para el cultivo interior tienes que ser capaz de controlar todo el ambiente. Necesitaras algunas nociones. Es muy facil, solo sigue leyendo, aqui encontraras todo lo que tienes que saber. Preparativos Lo primero que tendremos que hacer es seleccionar el lugar mas adecuado para montar "EL JARDIN", necesitamos un espacio de entre 0.5 hasta 1 metro cuadrado para lamparas de 150 Watios,entre 1 y 1.5 metros cuadrados para lamparas de 250 Watios y entre 1.5 y 2 metros cuadrados para lamparas de 400 Watios. Es IMPORTANTE que el espacio mantenga una temperatura mas o menos constante durante el CICLO DE LUZ de entre "25 y 30" grados,lo ideal es unos "27-28". Durante el CICLO DE OSCURIDAD la temperatura puede bajar hasta unos "15" grados pero no menos por lo que NO SON NADA RECOMENDABLES LOS LUGARES AL FRESCO como terrazas y en general aquellos lugares en los que la temperatura pueda bajar de "15" grados. Tambien es importante que pueda ser aislado de cualquier fuente lumunica externa para poder regular el ciclo luz/oscuridad.
El espacio debe tener ventilacionsuficiente.
Lo ideal es un Armario (aunque sirve cualquier rincon),un armario nos permite colgar la lampara y poder regular su altura con respecto a las plantas segun vayan creciendo dia a dia, es facil de forrar o pintar y podremos mantenerlo fuera de la vista de visitas no deseadasi, y lo mas importante, aislado de cualquier luz que pueda impedir el sueño de Maria sobre todo en el periodo de floracionque es cuando mas critico es el ciclo luz/oscuridad. La altura minima recomendable es de 1.75 metros, mejor 2m. si es posible, sobre todo para las Sativas pues crecen mas altas (de 1.5 a 3m.),las de tipo Indica de 1 a 1.5m. y los Hibridos (mezclas diversas de Sativas e Indicas) que se mueven entre 1.5 y 2m. de altura. La ventilacion? Simple,abrir las puertas de vez en cuando,o mejor aun, consigue un sistema de ventilacion. El numero de plantas maximo recomendado es las que quepan siempre y cuando el tamaño minimo de las macetas sea de 6 litros, esto nos evitara trasplantes que pueden estresar a la planta. Macetas de mas de 12 litros nos quitaran espacio para poder cultivar el numero de plantas ideal en el area disponible. El tamaño de la maceta se debe mantener dentro de estos limites. Busca el lugar ideal y haz calculos de espacio.
ILUMINACION
Teoria de Luz:La "Luz" es emitida en "ondas" cuya "longitud" abarcan un "espectro" que va desde el Ultravioleta al Rojo,a partir de ahi la luz se transforma en calor. La temperatura del color es el termino utilizado para describir el color de una luz. Esta basado en el color que emite una pieza de aluminio caliente cuando esta brillando. Por ejemplo, cuando se calienta el metal hasta que brilla "rojo caliente" entonces su temperatura describe el color rojo, si se calentara mas, el color seria "caliente amarillo", "caliente blanco" hasta llegar a "caliente azul". Esta temperatura de color se mide en kelvin.
Las plantas utilizan principalmente las zonas azul y roja del espectro para producir clorofila y para la fotosintesis de esta, las zonas amarilla y naranja tambien son aprovechadas pero son menos efectivas, la zona verde no es utilizada sino reflejada, es por esto que la planta es verde. La unidad de medida de luz se llama lumen y la Marihuana necesita al menos 10000 lumenes por metro cuadrado para crecer y 15000 para florecer pero lo recomendable son entre "15000 y 25000" por metro cuadrado pudiendo llegar a los 30000,incluso mas aunque no es necesario y produciria mas calor ademas de mas gasto energetico. Para calcular la eficiencia de luz de una lampara, lo unico que debemos hacer es dividir el total de lumenes por el total de Watts, por ejemplo una lampara de sodio de 400 watts produce 50000 lumens, su eficiencia es de 125 lumens por watt. Que lampara usar:En teoria cualquier fuente de luz puede ser aprovechada por Maria pero no todas las lamparas tienen todas las caracteristicas que Maria necesita para una vida sana. Durante muchosaños se han utilizado los fluorescentes para el crecimiento de plantas sin sol. Despues se utilizaron lamparas de vapor de mercurio, pero sin buenos resultados. Desde la aparicionde las lamparas de alta presion: las de vapor de sodio (HPS) y las de halogenuros metalicos(MH), que suelen utilizarse en el alumbrado publico (autopistas, parques, estadios, etc. ), las demas se han quedado anticuadas, aunque los fluorescentes se pueden seguir utilizando. (son idoneos para ciertas fases del proceso). Las luces incandescentes y las halogenas, no son de nuestro interes. No dan el espectro adecuado y si mucho calor y consumo. las mejores luces para cultivar plantas interiormente y las unicas que deberian ser usadas, son las lamparas de vapor de sodio, las lamparas de haluro metalico (MH) y las lamparas fluorescentes. Lamparas Fluorescentes: Las lamparas fluorescentes son las mas econimicas y las mas faciles de adquirir, las ahi compactas generalmente usadas en los hogares y los tubos generalmente usados en salones y bodegas. no son tan eficientes como las (HPS) o las de (MH) pero producen poco calor asi que la ventilacionpuede no ser necesaria a menos que el espacio sea muy pequeño. Se consiguen de 2 colores: warm(2500k) para la floracion y cool (6500k) para la germinaciony crecimiento vegetativo. Como este tipo de lampara dispersa la luz sobre un area muy grande, tienen que estar muy cerca de las plantas para que puedan recibir luz suficiente. Por su baja intensidad, Estas lamparas son perfectas para la fase de germinaciony plantula. No son muy eficientes para las otras fases por su baja eficiencia de lumenes por watt, aunque su temperatura de color sea la correcta. Recientemente se ha desarrollado un nuevo tipo de fluorescentes de alta intensidad llamado T5, estos fluorescentes tienen una eficiencia de luz de 70 a 90 lumens por watt, con las ventajas de que no se calientan tanto y que pueden ser colocados mas cerca de la planta, desperdiciando menos luz. Muchos aseguran que estas lamparas son mas eficientes que las lamparas de sodio y de haluro metalico. Lampara de Haluro Metalico(MH): Las lamparas de haluro metalico (Metal Halide), son muy eficientes y producen entre 70 y 115 lumenes por watt de electricidad usada. Las lamparas MH producen una luz que simula la luz del sol en verano, rica en la banda azul del espectro. Estas lamparas producen abundante luz en el espectro azul, entre 3000k y 20000k segun el bombillo y el tamaño. Este color promueve el crecimiento vegetativo de la planta y produce plantas compactas. Si comparamos la cantidad de lumenes producidos por cada watt de electricidad, podemos ver que los haluros metalicos pueden producir hasta 125 lumenes por watt comparado con 39 lumenes por watt que producen los fluorescentes. Las lamparas de haluro metalico vienen en tamaños desde 70 hasta 1500 watts, siendo las de 250, 400 y 1000 watts las mas usadas. Antes de comprar una bombilla de haluro metalico, debes tener en cuenta que esta requiere un balasto y un socket especial, tambien debes asegurarte que la lampara funcione en tu sistema de corriente. Mientras que en Europa y el resto del mundo el sistema de corriente es de 220-240 voltios, en Norte America, centro America y algunas partes de Sur America la corriente es de 110-120 voltios. No vaya a ser que te lleves una sorpresa cuando llegues a enchufar la lampara en tu casa y no funcione. Lampara de Sodio(HPS): Emiten un brillo rojo-anaranjado situado en los 2000k. Este color activa las hormonas en las plantas para incrementar el florecimiento. Son las lamparas de cultivacionmas eficientes que ahi, producen 140 lumenes por watt y su duracionde vida es el doble que la de una lampara de haluro metalico. Su luz es rica en el espectro rojo-amarillo y baja en el espectro azul, esto simula la luz del otoño. Su unica desventaja es su deficiencia en el espectro azul. Si un jardinero empieza sus plantas desde la germinacioncon una lampara de sodio, estas van a crecer muy alargadas y ocuparan mucho espacio vertical, una caracteristica que no queremos en nuestras plantas. Tambien requieren un balasto y socket especial. En conclusion, lo ideal seria comenzar con una luz fluorescente para la etapa de germinaciony plantula, una de haluro metalico para la fase vegetativa y una de sodio para el florecimiento. Si tocara escoger solo una entre las tres, la mejor opcionseria la lampara de sodio. Ya tienes el armario/espacio seleccionado? Bien pues vamos a prepararlo para acoger a Maria con comodidad y suficiencia,empezaremos por asegurarnos de que una vez cerrado dentro reina la oscuridad, es muy importante que podamos regular el ciclo luz/oscuridad asi que si has elegido una habitacionentra en ella,cierra puertas y ventanas,cortinas y persianas,cierra los ojos durante uno u dos minutos, abrelos y mira a tu alrededor,si ves luz por algun sitio tapa esa rendija de luz con cinta aislante negra o cualquier otra cosa que tengas a mano,vuelve a repetir la operacionhasta que estes completamente seguro de que no entra ninguna luz. Si tienes un armario es mas facil de comprobar pero el metodo es el mismo. Una vez comprobado este aspecto pasamos a determinar que tipo de aislante utilizaremos para que el agua del riego no inunde el suelo y convierta el jardin en una piscina,en una habitaciony si la economia lo permite se recomienda forrar el suelo con plastico resistente, incluidas las esquinas hasta una altura de unos 10-20 cms. formando asi una especie de minipiscina donde retener y almacenar las posibles pequeñas inundaciones. Si no cualquier bandeja de plastico nos servira. Las paredes y el techo,tambien dependiendo de la economia pueden ser forradas y pintadas de material reflectante blanco para atrapar mas luz para Maria. Para un armario se siguen los mismos pasos. Y por ultimo,despues de asegurarnos de que la luz y el agua estan bajo control pasaremos al tercer elemento: "El aire". En un armario es facil,abre las puertas/cortina tres o cuatro veces al dia durante unos minutos y dejalo parcialmente abierto por la parte superior,observa la humedad del aire,si esta demasiado humedo lo sabrias porque empiezan a formarse gotitas en la parte inferior y superior de las paredes y en el techo,en ese caso aumentar en tiempo y frecuencia los periodos de ventilacionhasta que las gotitas desaparezcan y encuentres vuestro propio equilibrio entre temperatura y humedad relativa del aire. LA TEMPERATURA DEBE OSCILAR ENTRE 25 Y 30 GRADOS DURANTE EL CICLO DE LUZ Y NO DEBE BAJAR DE 15 DURANTE EL CICLO DE OSCURIDAD. LA HUMEDAD RELATIVA DEL AIRE ENTRE 40 Y 65%. Si dispones de un termometro/higrometro bien y si no recuerda lo de las "gotitas" para la humedad y para el calor utiliza tu sentido comun,si hace mucho calor para ti es bastante probable que haya mas de 30 grados,ventila hasta que desaparezcan las gotitas (secalas con un paño) y sientas que la temperatura es veraniega pero no agobiante,de terracita de verano. Procurar no ventilar cuando el armario este a oscuras y asegurate de que no se ve luz a tu alrededor antes de abrir para ventilar,si Maria recibe luz durante el sueño puedes alterar su ritmo y las consecuencias podrian ser nada agradables,florecen antes de tiempo o se estresan y echan hojas simples (de un solo dedo) y crian mucha masa vegetal y pocas flores (eso no nos interesa). En una habitacionsi abriendo puertas y ventanas no conseguimos eliminar las gotitas tendremos que recurrir a un sistema de ventilacion electrico regulable en temperatura y humedad, es caro, mas caro cuanto mas grande es el espacio a ventilar, en general los sistemas de ventilacionse componen de tres elementos: Un ventilador,un extractor de aire (un ventilador al reves) y un termostato/higrometro que regula el encendido y apagado del ventilador y del extractor segun la temperatura y humedad predeterminadas,luego pueden añadirse tubos para distribuciondel aire limpio y filtros en el extractor para eliminar/minimizar olores que puedan dar pistas a los vecinos. Desde ventilar a mano hasta ventilacioncontrolada por ordenador y activada por telefono movil, todo es posible,depende de lo que creas que necesitas y del dinero que estas dispuesto a invertir. De ti dependera decidir si necesitas un sistema de ventilaciono te las puedes arreglar abriendo y cerrando. Lo de la oscuridad total me gustaria matizarlo un poco,lo que podriamos llamar luz de Luna llena es soportable para Maria sin que ello tenga por que alterar su ritmo normal, la luz emitida por la Luna es solo un reflejo de la luz del Sol,es muy debil aunque nos permita ver nuestro entorno con bastante claridad,una bombilla normal de 25 Watios si puede afectar negativamente a Maria pero una suave penumbra no es para nada perjudicial para su normal crecimiento y floracion, aun asi se recomienda no interrumpir el ciclo de oscuridad con ningun tipo de luz. La lampara la colgaremos horizontalmente en el centro del espacio destinado a jardin, lo mas recomendable es colgarla del techo mediante ganchos y cadenas que nos permitan ajustar la altura facilmente (incluso con el jardin lleno de plantas) el uso de poleas puede facilitar la operacionpero no son imprescindibles. La distancia con respecto al tope de la planta mas alta debe ser al menos de 30cm. y a ser posible no mas de 50cm.,entre 30 y 50cm. es la distancia recomendable aunque dependiendo de las condiciones del jardin y de la potencia de la lampara se puede alargar hasta 1 metro sin que ello afecte drasticamente al crecimiento de Maria, mejor entre 30 y 50cms. Las primeras dos semanas son criticas en el crecimiento y debera revisarse la distancia a menudo,si es posible todos los dias y reajustar pues en estas dos semanas algunas plantas pueden alcanzar mas de medio metro de altura, vigila la distancia o quemaras la parte mas jugosa de Maria, El Tope. Si todo esto de preparar el lugar te parecio mucho trabajo, venden tiendas armables de varios tamaños especialmente para cultivar interiormente, solo tienes que ponerle la luz y el ventilador. Ahi compañias que las venden con todo incluido, luz, termometro/higrometro, ventilador y todo lo que necesitas para empezar a cultivar. Solamente ahi que poner las plantas adentro, conectar y eso es todo. Mas sencillo no puede ser.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario